¡Tu gran oportunidad para
ser parte del futuro de la Producción Lechera!

¿Por qué ser parte de CONIL 2025?

La actualización constante de los asesores técnicos es fundamental para avanzar en la producción lechera, y aquí, te proporcionamos los conocimientos necesarios para lograrlo.

Diseñado para empoderarte con conocimientos de vanguardia, presentando a expertos internacionales que compartirán innovadoras tecnologías y prácticas en nutrición, reproducción, salud y manejo.

Un evento sin precedentes en la región, pensado para quienes buscan convertirse en referentes del cambio y llevar su conocimiento y práctica a otro nivel.

Contenidos y herramientas necesarias para implementar en el día a día de la actividad para lograr un futuro más sostenible y eficiente.

¡Aprovechá el precio preventa hasta el 15 de agosto!

Días
Horas
Minutos
Segundos

Charlas programadas

El dúo clave del éxito.

Claves para decidir y crecer.

La Base de tu producción.

El futuro de la lechería.

Más que ordeñe automatizado

Claves para decidir y crecer.

Sin sacrificar litros.

Desafíos y oportunidades.

Un análisis del presente y futuro del sector.

Disertantes confirmados

José Santos

University of Florida

Ricardo Chebel

University of Florida

Eduardo Ribeiro

University of Guelph

Marcos Zenobi

FCA - UNC

Greg Penner

University of Saskatchewan

Dr. Juan Tricarico

Dairy Management Inc

Ing Alejandro Sammartino

Infotambo

Ing. Alejandro Sammartino

Infotambo

¡La transformación del futuro de la Producción Lechera comienza aquí!

Patrocinadores

Categoría
Holstein:

Categoría
Jersey:

Categoría
Normando:

Acompañan

Prensa Partners

Dr. José Santos

Es un referente internacional en la investigación y mejora de la eficiencia en la producción lechera. Actualmente, es Profesor en la Universidad de Florida, EEUU. Con más de dos décadas de experiencia en investigación aplicada y clínica, el Dr. Santos ha desarrollado un enfoque integrador que combina biología celular básica, fisiología animal y soluciones prácticas para la industria lechera. Su investigación se centra en mejorar la salud periparto y la reproducción, áreas clave para optimizar la productividad y sostenibilidad en las explotaciones lecheras. Los avances generados en su laboratorio son adoptados por productores de todo el mundo, lo que demuestra el impacto global de su trabajo. Antes de su puesto en la Universidad de Florida, el Dr. Santos fue Profesor en la Universidad de California, donde se destacó en la enseñanza y la investigación aplicada. Hoy, sigue liderando iniciativas innovadoras que no solo mejoran la rentabilidad y la eficiencia de la producción lechera, sino que también contribuyen a la salud y el bienestar de los animales, impulsando una industria más responsable y sostenible. Su expertise y liderazgo continúan marcando la pauta en la investigación de la medicina veterinaria aplicada a la producción lechera.

Ricardo Chebel

es Profesor Titular de Salud y Bienestar del Ganado en la Universidad de Florida, donde lidera iniciativas innovadoras que transforman la industria lechera. Con más de una década de experiencia, su enfoque en la salud, el bienestar y el manejo reproductivo de las vacas lecheras está marcando un cambio clave en el sector. A través de tecnologías de monitoreo automatizado y herramientas avanzadas basadas en datos, el Dr. Chebel ha revolucionado la forma en que los productores toman decisiones para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus sistemas. Sus investigaciones pioneras están influyendo directamente en las prácticas actuales de medicina de producción lechera, permitiendo optimizar la salud del ganado, mejorar la eficiencia reproductiva y aumentar la rentabilidad. Gracias a su capacidad para colaborar con líderes de la industria y equipos interdisciplinarios, las soluciones desarrolladas por el Dr. Chebel están ayudando a mitigar los desafíos económicos y ambientales que enfrenta la industria lechera a nivel global, generando un impacto real en el bienestar de las vacas y la productividad de los productores. Su trabajo no solo posiciona a la Universidad de Florida a la vanguardia de la investigación en ganadería, sino que también está proporcionando a los productores herramientas y estrategias efectivas para enfrentar los retos del futuro.

Dr. Eduardo Ribeiro

Profesor Asociado en la Universidad de Guelph, Canadá, combina su amplia experiencia en salud y reproducción animal con un enfoque innovador y práctico, diseñando soluciones que marcan la diferencia en la industria lechera. Su programa de investigación multidisciplinario aborda problemas clave en la salud reproductiva de las vacas lecheras, desde la gestión del rebaño hasta los aspectos más complejos de la biología celular. Gracias a su trabajo, los productores de leche cuentan con nuevas estrategias para optimizar la salud y la fertilidad de sus animales, lo que se traduce en una mayor eficiencia y sostenibilidad de la producción lechera. Como docente y líder en su campo, el Dr. Ribeiro impacta directamente en la formación de las futuras generaciones de profesionales, aportando a la industria soluciones basadas en investigación de vanguardia que no solo mejoran la rentabilidad, sino que también fomentan una producción más responsable y sostenible.

Marcos Zenobi

Egresado de la UNC y cuenta con una destacada formación en Norteamérica (Maestría y Doctorado). Es un referente en nutrición de ganado lechero de alto rendimiento y manejo de la vaca en transición. Su expertise en nutrición de precisión ha permitido desarrollar estrategias innovadoras para maximizar la productividad y el bienestar animal en esta etapa clave. Como gerente técnico en Balchem Corporation, asesora tambos en toda Latinoamérica, combinando el rigor científico con una visión práctica para transformar el conocimiento en soluciones concretas que optimicen la rentabilidad y sustentabilidad de los sistemas lecheros.

Greg Penner

Profesor en la Universidad de Saskatchewan. La investigación del Dr. Penner se centra en la utilización de forrajes, la nutrición de vacas lecheras, y la regulación de la función gastrointestinal en rumiantes. Sus proyectos abarcan aspectos fundamentales de la fisiología con resultados aplicados, como el manejo de la alimentación para vacas en sistemas de ordeño automatizados. El Dr. Penner trabaja activamente en programas que procuran acercar los resultados de la investigación y con las prácticas que pueden ser implementadas por los productores.

Dr. Juan Tricarico

Es un referente en sostenibilidad dentro de la producción lechera global. Desde Dairy Management Inc., impulsa investigaciones clave para reducir la huella de carbono y optimizar la nutrición bovina, alineando la producción con las crecientes exigencias de los mercados más avanzados en materia ambiental. Como líder del proyecto Cow of the Future®, trabaja en estrategias innovadoras para mitigar el metano entérico, un aspecto central en la agenda de sostenibilidad. Comprender estas tendencias no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para adaptarse a un consumidor cada vez más consciente y a cadenas de valor con estándares más exigentes

Ing. Alejandro Sammartino

Ingeniero agrónomo, productor y administrador agropecuario con una destacada trayectoria en el sector lácteo. Director de Infortambo y socio de Economía Láctea, combina una mirada estratégica con una profunda experiencia técnica y territorial. Fue subsecretario de Lechería de la Nación, donde impulsó políticas claves para el desarrollo del sector. Su visión integral del negocio lechero lo posiciona como una de las voces más influyentes en la agenda lechera nacional.